jueves, 25 de abril de 2019

Modelo de planificación inversa. Guía didáctica 1º parte.

BIENVENIDOS.
En esta nueva entrada al blog, reflexiono sobre el diseño instruccional.

Todos los que trabajamos en el ámbito educativo perseguimos un objetivo y es que los estudiantes logren aprendizaje, para ello podemos diseñar  un modelo instruccional que no es la transmisión de conocimiento, sino que implica reconocer como el estudiante construirá el conocimiento.

Con el diseño del modelo instruccional podemos planear, organizar, aplicar y evaluar las propuestas pedagógicas en función de lograr la construcción y apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes.

Al iniciar el camino del diseño instruccional surgen interrogantes ¿Qué modelo elegimos? 






¿El Modelo ADDIE o la  planificación inversa?










Pienso que, independientemente del modelo de diseño instruccional que cada uno elija lo importante es repensar la función docente, el diseño de los espacios curriculares, el tipo y las formas de acceso a la información, las formas de evaluar, de comunicarse con los estudiantes y las formas de aprendizaje de los estudiantes.

Comparto el link que los quiará a un artículo publicado en la revista Perfiles educativos, donde se da a conocer resultados de investigación en educación, en este caso: Modelo del diseño instruccional para programas educativos a distancia, realizado por María del Carmen Gil Rivera.


Comparto también  el audio de presentación personal y bienvenida al espacio curricular realizado como parte de la unidad 8.

No hay comentarios:

Publicar un comentario