Cuando la consigna de la actividad 1 fue hacer una clase
memorable me surgió la duda si para mí o para los estudiantes, con la información
del módulo 2 entiendo que memorable como algo que merece ser
recordado pero no como un momento o actividad de la clase, sino un aprendizaje
que merece ser recordado y que no será olvidado ya que ha logrado la
metacognición en los estudiantes.
La clase memorable a pesar de comenzar con
un recurso virtual como el crucigrama que deben resolver, presenta una
estructura lineal, donde se presentan imágenes con información, luego se aplica
esa información y por último se verifica si el estudiante se apropió de los
conceptos a través de un trabajo práctico. El aprendizaje está basado en los contenidos
ya que no hay actividades que favorecen la investigación.
La clase presenta un aprendizaje mayormente conductista, intentando un aprendizaje constructivista pero que no se lleva a cabo debido a las actividades mal diseñadas.
La clase presenta un aprendizaje mayormente conductista, intentando un aprendizaje constructivista pero que no se lleva a cabo debido a las actividades mal diseñadas.
Como docentes todos queremos ser ese que
deja huellas en los estudiantes, queremos trascender y la manera de hacerlo es
aportando herramientas que les permitan construir conocimientos.
Es difícil ser docente en la actualidad, donde existe mucha información disponible en las redes, con lo cual, docente que trascienda será el que provea al estudiante herramientas que permitan la metacognición y el estudiante que marque la diferencia será el que sea capaz de transformar esa información y produzca nueva.
Para lograr que el estudiante construya conocimientos las clases deben estar orientadas a generar inquietud, curiosidad, investigar, lograr pensamiento y reflexión, permitir diferentes interpretaciones, dialogar, reconocer al otro, interactuar. Las clases deben servir para empoderar al estudiante, permitiendo que este tome las riendas de su educación, de su construcción intelectual.
Las clases en lo posible deben incluir actividades que desarrollen las cuatro teorías de aprendizaje:
-conductismo, ya que existen conceptos que
los estudiantes deben recordar
-constructivismo mediante el debate o
actividades que permitan ordenar conocimientos,
-cognitivismo incentivando a la
investigación y trabajo en equipo
-conectivismo utilizando herramientas que medien todas
las teorías anteriores y permitan la reconstrucción y difusión de la
información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario